martes, 25 de febrero de 2025

DE BILBAO DE TODA LA VIDA

 

 DE BILBAO DE TODA LA VIDA.

Al margen de lo que tiene de txirene  el conocido localismo, la realidad es que Bilbao ha experimentado  una gran  metamorfosis, desde cuando era  un pueblo  sucio,  con calles embarradas y carros de caballos cuyos excrementos formaban  parte del paisaje, con  una actividad frenética;  ahora se ha  convertido  en una  joya en todos los sentidos:  limpieza,  nuevo diseño urbano , edificaciones originales  que es la transformación  del antiguo puerto fluvial en la Ría en el Arenal  y La Campa de los Ingleses,   hoy es  el elegante  Paseo de Uribitarte en el que , entre otros edificios notables,  sobresale  el Museo Guggenheim, y cerca El  Bellas Artes. También  el nuevo  San Mamés, donde el Athletic  ha dado a los bilbaínos  tantos éxitos por su  estilo de juego y por el orgullo  de  su tradicional  filosofía al  contar exclusivamente con   jugadores “bertakoak”,  ídolos de l bilbaínos y bilbaínas  y que   ha contribuido a popularizar el nombre  de Bilbao  y  Euskadi. Se ha   transformado  en una urbe de dimensión ideal,  equilibrada en todos  los sentidos, no sólo en lo  urbanístico;   con  el Metro diseñado  para ofrecer al bilbaino  y al forastero que lo visite una  estancia feliz. O navegar desde Santutzi a Bilbao por toda la Ría en el “Txinbito”. Pero, además,  es un referente  cultural reconocido en el mundo, pues el  Euskalduna Jauregia  tiene  su programación  anual cubierta. La ABAO-OLBE celebra  festivales  de ópera cuyo prestigio    es reconocido universalmente. Su Ayuntamiento  es tan  singular, que  carece de  deudas, de ahí  su  gran  capacidad inversora y   saneado patrimonio. Los “txikiteros” la llaman el “botxo” porque  está rodeada de montes que le  dan imagen de un florero;  con  Artxanda que es su mirador  al que se  asciende en el “funi”. Quien desee compartir con  los bilbaínos  su afición al montañismo,  Pagasarri le espera;   es su  pulmón. Para los  aventureros,  los 999 metros de  Ganekogorta es un reto.  Pero lo más valioso  es su gente. Despedirse de ellos tomando  unos “txikitos”. Y de Bilbao, al Cielo.

 

No hay comentarios: