ESTADISTICAS: NO PREGUNTAR A LOS ECONOMISTAS
Tradicionalmente los economistas no aciertan en sus previsiones económicas, tal como se puede comprobar en los informes económicos oficiales de coyuntura. Se les da valor cuando los resultados mejoran las previsiones, pero cuando muestran realidades negativas se publican sólo los aspectos positivos irrelevantes para dar imagen optimista a la ciudadanía , ocultando los críticos. El BEC, FMI, Banco de España, el INE y otros que se publican son frecuentemente contradictorios para el lector. Sin embargo, los expertos estadísticos oficiales son maestros en analizar las desviaciones como si con ello las justificaran y no tenga importancia el incumplimiento de las previsiones. Antiguamente los economistas sentían pudor ante las desviaciones, pero actualmente parece que su ciencia estadística se orienta en explicar las razones. Las desviaciones las carga el diablo, pues las estadísticas tradicionalmente se elaboran en base a datos de ejercicios anteriores a los que se les somete a retoques cuando resaltan por alguna circunstancia. Después se les incrementa la inflación esperada; se publican adelantos extraoficiales para conocer la opinión pública a la espera de la reacción. Finalmente se publica el cuadro completo que está coordinado con los PGE y cumple los parámetros fijados por la CE. Así sale lo que sale.
Javier Orcajada del Castillo. DNI 14476579B. Tno. 681680438
Alcalde Felipe Uhagon,.- 2 .48010 BILBAO
No hay comentarios:
Publicar un comentario